![]() |
Clic para leer un adelanto |
UNA MALDICIÓN CENTENARIA
En la familia de Clara existe una leyenda: una maldición acecha la vida de todos sus miembros. Cuando decide indagar sobre el origen desconocido de esta oscura herencia, se embarca en una búsqueda que le llevará hasta el siglo XVIII y la historia de su antepasada, la IX Duquesa de Osuna.
UN JARDÍN REPLETO DE SÍMBOLOS OCULTOS
Ensombrecida por la muerte de varios de sus hijos, la duquesa se refugia en el diseño de su jardín a las afueras de la capital: El Capricho. Además, encargará a Goya seis de sus cuadros más oscuros, que expondrá en sus dependencias privadas. Clara empieza a investigar sobre la relación de su antepasada con la magia y el misterio, descubriendo que solo en su jardín privado pueden esconderse las claves para conocer su mundo y su historia.
UNA SERIE DE CUADROS CON UN PODER MÁGICO
Clara Tahoces nos introduce en un mundo fascinante a través de este relato en el que investiga sobre la historia de su propia familia. Un misterio que pervive a través de los siglos, nos demuestra que solo en el lugar donde se unen la realidad y la ficción pueden salir a la luz las mejores historias.
Clara Tahoces
![]() |
Visita el sitio web de la autora |
Clara Tahoces nació en Madrid. Lleva más de veinticinco años dedicada a la investigación de temas insólitos y misteriosos. Actualmente es redactora y reportera del programa de televisión Cuarto Milenio (Cuatro). Ha sido redactora jefa de la revista Más Allá de la Ciencia y formó parte del equipo del programa Milenio 3 (Cadena SER).
Es diplomada en Grafopsicología y Especialidades grafológicas, y autora de quince libros:
-Guía del Madrid mágico (1998)
-Diario de un hada. Sólo viven si crees en ellas (1999)
-Guía de la España encantada (2000)
-Sueños. Diccionario de interpretación (2000)
-Diario íntimo de una bruja (2001)
-El último gran unicornio (2003)
-Grafología (2005)
-Lo esencial de la grafología (2007)
-Gothika (2007)
-El otro (2009)
-50 sueño esenciales (2013)
-El gran libro de las casas encantadas (2015)
-La niña que no podía recordar (2016)
-Cuaderno de investigación de fenómenos extraños (2018)
-El jardín de las brujas (2020)
Entrevista radial a la autora
programa Madrid Directo OM
![]() |
Escuchar aquí la entrevista completa |
-¿Qué te ha empujado a escribir este libro ahora?
![]() |
serie pictórica Asuntos de brujas de Goya |
Yo quería saber por qué había hecho este encargado, porque así como otros cuadros de Goya estaban expuestos en dependencias que se podían visitar, las visitas podían acceder a ellos, estos los coloca en sus dependencias privadas, en las dependencias privadas de la duquesa, con que se cree que fue más bien ella quien lo encarga, aunque en la factura de libramiento de pago, lo que figura es la firma de su marido, del duque, pero en aquel tiempo era normal, que normalmente eran los hombres que manejaban todos los asuntos económicos, de hacienda y de más. Y bueno, intentando dar respuesta a esa pregunta, me fui encontrando con muchas más cosas relacionadas con misterio que ya me fueron atrapando, y claro el día que hable hace muchos años con Javier (Javier Sierra) y le conté alguna de esas anécdotas es cuando me dijo: "oye ahí hay un historión, esto tienes que escribirlo en algún momento", pero nunca acababa de ver el momento... y ha llegado.
-Cuando has puesto el punto y final, ¿has podido saber qué se encierra detrás de tanto misterio en tu familia?
![]() |
jardín El Capricho en Madrid |
-Bueno, pude resolver algunos enigmas familiares por así decirlos, pero otros me quedaron ahí, que es un poco la teoría que yo planteo en la novela, de por qué encargó esta mujer esos cuadros tan siniestros para tenerlos colgados en sus dependencias privadas. A eso no se le puede dar una respuesta sencilla, en la novela yo propongo una teoría que no vamos a desvelar -sería hacer un spoiler muy largo- pero sí que te puedo decir que muchas de las claves de la propia vida de la duquesa nos van llevando a que realmente esta mujer tenía interés por estos temas. El jardín de El Capricho es un lugar que yo te diría, que es maravilloso, es una especie de museo al aire libre donde hay muchos elementos diseminados por el jardín que tienen simbología oculta, alguna de carácter iniciativo, posiblemente masónico, aunque ella no fuera masona oficialmente -a parte no podría haberlo sido por ser mujer- pero sí que me empece a encontrar con eso, con que ella tenía un interés por el tema de lo oculto muy apreciable. Hablemos por ejemplo primero de que, cuando se encargaban cuadros en aquel tiempo, había un motivo poderoso para hacerlo, no es como ahora que podemos sacamos una fotografía y podemos repetirla veinte veces. Había un motivo concreto y eran motivos y poderosos, y luego tenía una biblioteca -fíjate que hoy ya nos va a parecer mucho- con sesenta mil volúmenes, así que imagínate en aquel tiempo, y muchos de ellos eran volúmenes que necesitaba un permiso especial para tenerlos, permiso para inquisición, volúmenes sobre brujas, sobre autos de fe, sobre magia, que ella atesoraba en su biblioteca y que en cierta forma debieron influir en la creación de ese jardín.
-Después de poner el punto y seguido, porque la historia de la familia continua, ¿pero realmente te has dado cuenta que hay algo que estaba todavía sin resolver?, había un nudo familiar que te ha tocado a ti el desgranarlo, el deshacerlo, el poner las cosas en su sitio y no sé si te sientes mejor Clara.
![]() |
Retrato de la Duquesa de Osuna por Goya |
Entonces sí que es verdad que existe ese cuadro, sí que es verdad que tenía cuatro puñaladas y que en las generaciones posteriores de la duquesa, la más inmediata, se tiene por cierto que fue ella quien rasgo el cuadro, pero no era un cuadro de Goya, era un cuadro de Esteve, que fue profesor de dibujo de los hijos de la duquesa y que a su vez fue discípulo de Goya. Claro, esto es mucho más fascinante de la realidad pero el cuadro ese con las puñaladas existe.
Escuchar la entrevista completa AQUÍ
Transcripción del audio AnaR.
Conferencia de la autora sobre esta, su ultima obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario